Teatro del Oprimido

El término Teatro del Oprimido (TO) designa el proyecto teatral de uno de los más importantes artistas y pensadores del teatro brasileño y mundial, Augusto Boal. En casi cuatro décadas de historia, el TO se configuró como un movimiento que reúne las variadas técnicas artísticas y políticas que Boal sistematiza desde la década de 1960, cuando todavía lideraba el Teatro de Arena de São Paulo. Boal concibió un proyecto de activación más directa del espectador en los últimos años del grupo, cuando recorría sindicatos, asociaciones comunitarias e iglesias de São Paulo, dedicándose a los ejercicios de agitprop del llamado teatro periodístico –técnicas simples que transforman las noticias de los diarios o de cualquier otro material no dramático en escenas teatrales–. El TO se caracterizó, pues, por tratarse de una pedagogía crítica de la pasividad social por medio del arte, dentro de los moldes de lo propuesto por el educador Paulo Freire en Pedagogía del oprimido. Ya en el siglo XXI, diseminado por los cinco continentes en cerca de setenta núcleos, el TO sigue siendo un proyecto en movimiento, fuertemente influenciado por la inquietud y la capacidad de trabajo e inventiva de Augusto Boal.

Esa propuesta incluye un conjunto de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que tienden a la desmecanización física e intelectual de quien lo practica. En resumen, Boal critica lo que llama Poética de la Opresión proveniente de Aristóteles, en la cual se imponen los valores a un espectador pasivo. Según él, un avance histórico de esa tradición se da con la Poética de la Concientización en Bertolt Brecht, quien le quita al personaje el poder de pensar en lugar del espectador. La acción dramática esclarece la acción real y prepara una Poética de la Liberación, en la cual el espectador piensa y actúa por sí mismo. En clave dialéctica, no es el pensamiento el que determina al ser, sino que es el ser quien determina al pensamiento. Al acceder al conocimiento, el público se vería estimulado para la transformación, norte para un teatro político que se reinventa a través de los propios recursos elementales del quehacer teatral, llevando al pueblo a reasumir su función de protagonista en el teatro y en la sociedad.

En el período en que vivió en el exilio, entre 1971 y 1986, Boal perfeccionó la metodología del TO sobre la base de vivencias y estudios en países de América Latina, como Perú y la Argentina, además de actuar en los Estados Unidos y en Europa. En 1979, fundó en París el Centro de Teatro del Oprimido (CTO). Al retornar a Brasil, creó el CTO en Río de Janeiro, dando inicio al proyecto de formación de “comodines”, como llamó pedagógicamente a los multiplicadores de grupos populares en diferentes regiones de Brasil.

Actualmente, existen frentes de trabajo de TO en las prisiones, en el campo y en las ciudades. El programa “Derechos Humanos en Escena” es llevado a cabo en conjunto con Palace Projects, una institución inglesa, y con la Fundación de Desarrollo Administrativo, Fundap, a cargo del sistema educativo en los presidios paulistas. Se realizan talleres y escenas de teatro-foro, basadas en hechos reales. El público es motivado a buscar alternativas para los personajes que sufren opresión.

A comienzos de la década de 2000, el Teatro del Oprimido se vinculó al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). En 2001 se lanzó la Brigada Nacional de Teatro del Oprimido Patativa do Assaré, homenaje al poeta e improvisador cearense Antônio Gonçalves da Silva (1909-2002). La misión de la brigada era difundir la metodología en los diferentes estados. Ex concejal por el Partido de los Trabajadores (PT) en Río de Janeiro (1993-1996), Boal desarrolló también el teatro legislativo, que invita al público a intervenir en los espectáculos con propuestas que, transformadas en proyectos de ley, pueden ser aprobadas por los Concejos Deliberantes. Para Boal, otros teatros y otro mundo eran posibles.

5250392772_439bf03191_o.jpg
O sketch 'Doidinho para Trabalhar', presentado por el Grupo do Centro do Teatro do Oprimido Pirei na Cenna, en Río de Janeiro, hablando sobre las relaciones de discriminación en el trabajo en relación con los usuarios de salud mental, en diciembre de 2010 (Delfim Vieira/SEASDH)
por admin Conteúdo atualizado em 21/05/2017 14:01