Guyana
Guyana

Guyana

Mônica Rodrigues (texto de actualización de la entrada, 2006-2015)

Nombre oficial

Cooperative Republic of Guyana

Localización

Norte de América del Sur, bañada al norte por el océano Atlántico, limita al este con Surinam y al oeste con Venezuela

Estado y Gobierno

República presidencialista

Idiomas¹

Inglés (oficial), criollo, lenguas amerindias, chino y lenguas hindúes (incluido el hindustaní caribeño, dialecto hindi)

Moneda¹

Dólar de Guyana

Capital¹

Georgetown
(124.000 hab. en 2014)

Superficie¹

214.969 km²

Población²

786.126 hab (2010)

Densidad 
demográfica²

3,7 hab./km² (2010)

Distribución 
de la población³

Urbana (28,24%) y
rural (71,76%) (2010)

Analfabetismo³

11,5%, (2015)

Composición étnica¹

Hindúes del este (43,5%), negros (30,2%), mestizos (16,7%), amerindios (9,1%), otros (0,5%, incluye portugueses, chinos, blancos) (2002)

Religiones¹

Protestantes (30,5%), hindú (24,8%), católica romana (8,1%), islámica (7,2%), testigos de Jehová (1,1%), otras cristianas (17,7%), otras (1,9%), ninguna (4,3%), sin especificar (0,9%) (2002)

PBI (a precios constantes de 2010)⁴

US$ 26.270 millones (2013)

PBI per cápita 
(a precios 
constantes 
de 2010)⁴

US$ 3.285,6 (2013)

Deuda 
externa pública⁴

US$ 1.247 millones (2013)

IDH⁵

0,638 (2013)

IDH en el mundo
y en AL⁵

121° e 27°

Elecciones¹

Presidente electo por voto popular como líder del partido más votado en las elecciones parlamentarias, que se celebran cada 5 años. Primer ministro y gabinete de ministros designados por el presidente. Legislativo unicameral de 65 miembros electos directa y proporcionalmente, con 25 en 10 distritos electorales plurinominales y 40 en un distrito único nacional, para un mandato de 5 años.

Fuentes:
¹ CIA. World Factbook
² ONU. World Population Prospects: The 2012 Revision Database
³ ONU. World Urbanizations Prospects, the 2014 Revision
 CEPALSTAT
⁵ ONU/PNUD. Human Development Report, 2014

Localizada en el norte de América del Sur, Guyana tiene una historia marcada por intensos flujos migratorios y luchas sociales. Africanos, chinos, hindúes, portugueses y colonizadores europeos (ingleses, holandeses y franceses) llegaron en gran número y se dedicaron a distintas actividades. Sólo para tener una noción de ese flujo, se calcula que el 50% de la población guyanesa es descendiente de hindúes del este, caso único en un país del continente. Actualmente Guyana es uno de los países que presenta mayor diversidad étnica de la región. Es el único país anglófono de América del Sur, y en el área continental latinoamericana sólo comparte esa peculiaridad con Belice, de América Central. Asimismo, en Guyana también se habla hindi, urdu y varias lenguas amerindias.

Otra peculiaridad poco conocida del país se refiere a las disputas de carácter ideológico, vinculadas a la adopción de políticas socialistas. Entre fines de la década de 1960 y de 1980, hubo un intenso proceso de estatizaciones y planificación económica, que culminó con el control de cerca del 75% de la actividad económica por parte del Estado. Las diversidades raciales, culturales e ideológicas no fueron administradas en forma pacífica, combinaron episodios de represión y de intervencionismo por parte de las potencias y de exilios forzosos.

Guyana está dividida en diez regiones administrativas y, según datos de la CEPAL, tiene un PBI per cápita –a precios constantes de 2010‒ de US$ 3.285. Es uno de los países menos poblados, con 3,7 habitantes por km2 y el 70% de la población vive en regiones del interior. Asimismo, es sede de la Secretaría del Mercado Común y Comunidad del Caribe (Caricom).

De los españoles al dominio inglés.Guyana ocupa una región que va desde el mar Caribe hasta la Amazonia, donde vivían varias tribus indígenas, entre ellas los arahuacos, que llamaban al área “Guianaque”, que significa “tierra de las aguas”. Como no disponía de reservas minerales y por estar su litoral cubierto de manglares, Guyana no despertó el interés de los colonizadores europeos.

Los primeros colonizadores que llegaron a la región fueron los españoles, en 1499. No mucho después tuvieron que enfrentar la competencia de los holandeses, que llegaron en el siglo XVI. En esa época se creía que “El Dorado” se hallaba en la región, motivo por el cual fueron organizadas en su búsqueda muchas expediciones hacia el interior. En 1616, los holandeses construyeron su primer fuerte, en la provincia de Esequiba, que serviría también de factoría comercial, administrada por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales. En ese período, la producción local era predominantemente de tabaco y azúcar, ambos para exportación. En 1657 comenzaron a llegar esclavos africanos para las plantaciones de caña de azúcar.

A mediados del siglo XVIII, los holandeses se dedicaron a construir sistemas de drenaje en la costa, hecho que posibilitó la expansión del área cultivable y atrajo colonos ingleses de las islas caribeñas vecinas –principalmente de Barbados–. En esa época se produjeron las primeras grandes revueltas de esclavos. En 1763, el africano Cuffy lideró a más de 2.500 esclavos en una rebelión que fue rápida y violentamente reprimida. Asesinado, Cuffy, se convirtió en un héroe nacional. Al final del siglo XVIII, la población de origen británico ya era mayor que la holandesa, cuando Holanda fue invadida por los franceses, tras la Revolución de 1789. En 1795, los holandeses pidieron a los ingleses que administrasen sus colonias en la región, pues temían perderlas a manos de los franceses.

En el período de 1796 a 1814, el control colonial de Guyana cambió cuatro veces de manos. En 1814, las colonias de Esequibo, Demerara y Berbice fueron oficialmente cedidas a Inglaterra por el tratado angloholandés firmado en la Convención de Londres. En 1931, el territorio pasó a llamarse Guayanas Británicas.

395861684_5bc7ee5287_o.jpg
Cataratas de Kaieteur, en el Parque Nacional de Kaieteur, región central de Guyana (Soren Riise/Creative Commons)

Diversidad étnica y comienzo de la participación popular

Los años 20 y 30 del siglo XIX estuvieron marcados por el decaimiento del ciclo de la economía colonial basada en los cultivos del tabaco y la caña de azúcar y en la explotación del trabajo esclavo. La abolición de la esclavitud fue declarada en 1834. A ejemplo de otros países de la región, como Belice y Surinam, la abolición fue seguida de la llegada de inmigrantes. Los portugueses llegaron en la década de 1880 para trabajar en la agricultura, pero se establecieron en las ciudades, donde desarrollaron actividades vinculadas al comercio. Los inmigrantes del este indio llegaron entre 1840 y 1917, totalizando 240.000. Se dedicaron al cultivo de caña y arroz. En menor número llegaron después los chinos, que sumaron sólo 14.000, quienes también se quedaron en las ciudades. En total, Guyana recibió cerca de 300.000 inmigrantes.

Los negros, a su vez, se agruparon en comunidades semi-independientes constituidas en antiguas plantaciones de caña, en el interior, y también trabajaron en las minas de bauxita. En 1862 hubo una tentativa de “importación” de mano de obra negra de los Estados Unidos, que no tuvo éxito. Y la población indígena, que venía siendo reducida relativa y cuantitativamente desde la llegada de los colonizadores, se tornó insignificante.

A comienzos del siglo XX se registró una migración interna de la población rural hacia las ciudades, principalmente esclavos libertos. Los blancos latifundistas de origen europeo continuaron siendo hegemónicos, pero en 1905 tuvieron que enfrentar la primera gran manifestación obrera. A continuación, se rebelaron también los soldados de origen afroguyanés que habían sido alistados para las tropas inglesas durante la Primera Guerra Mundial. Juntamente con sus compañeros beliceños, reivindicaban mejores condiciones de subsistencia y reconocimiento. Otro movimiento relevante fue la formación, en 1917, de la Unión de Trabajadores de Guayana Inglesa, órgano de los trabajadores portuarios. El caldo de cultivo de los primeros veinte años del siglo dio por resultado la emergencia de lo que en los años siguientes sería llamado movimiento anticolonialista, que unía a los descendientes de negros y de hindúes.

4811608946_b6c9fa2831_o.jpg
Cargamento de caña de azcar, en Skeldon, Guyana (KennardP/Creative Commons)

Formación de partidos y emancipa­ción

Las manifestaciones se intensificaron y en 1943 la Guayana Inglesa adquirió estatuto de “Colonia de la Corona”, punto de inicio del proceso de emancipación política. Sin embargo, debido a la Segunda Guerra Mundial, las elecciones fueron postergadas (Adelaide-Merlande, 2002). En 1946 se creó el Comité de Asuntos Políticos, encabezado por Cheddi Berret Jagan, descendiente de hindúes, el primer órgano político no blanco, núcleo del futuro Partido Progresista del Pueblo (PPP).

El PPP fue fundado en enero de 1950, y tuvo como primer presidente a Linden Forbes Sampson Burnham, afroguyanés educado en Inglaterra, y como líderes a Cheddi Jagan, indoguyanés educado en los Estados Unidos, y Janet Rosalie Jagan, estadounidense y compañera de Cheddi Jagan. De ese modo, se reunían en el partido las principales etnias de Guyana, excluyendo a los descendientes indígenas. La estructura del partido y el programa de gobierno estaban inspirados en el jamaiquino Partido Popular Nacional (PNP), liderado por Norman Manley. El partido tenía dos directrices básicas: la independencia respecto de Inglaterra y la formación de una sociedad socialista. Para el PPP, el socialismo era la única forma de interrumpir el ciclo de la dominación colonial.

En 1953 se realizaron elecciones con el “permiso” de la metrópolis. El PPP conquistó 18 de las 24 bancas en disputa y Cheddi Jagan se convirtió en primer ministro. Ese mismo año fue aprobada una nueva Constitución, que instituyó el sufragio universal y un sistema ministerial, comandado en su mayoría por simpatizantes de los regímenes socialistas. En octubre, sin embargo, los ingleses suspendieron la Constitución, enviaron tropas, disolvieron el PPP y encarcelaron a Cheddi Jagan, alegando que éste pretendía transformar a Guyana en un Estado comunista. Hasta 1957 no se realizaron nuevas elecciones y, una vez más, resultó elegido Cheddi Jagan, quien reasumió el gobierno bajo un severo control de los británicos. A pesar de ello, implantó un plan de desarrollo de cinco años, al estilo de los planes quinquenales de los países socialistas, países a los cuales se aproximó en busca de mayores beneficios. Esas iniciativas fueron consideradas una afrenta por el gobierno de los Estados Unidos, que veía con preocupación la creciente insubordinación en la región.

JFKWHPAR6858A.jpg
Dr. Cheddi Jagan se reúne con el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, en octubre de 1961, en la Casa Blanca, en Whashington (Abbie Rowe/White House/John F. Kennedy Presidential Library and Museum)

Cheddi Jagan resultó nuevamente elegido en 1961, defendiendo abiertamente la descolonización. En una carta reservada a las autoridades inglesas, el oficial estadounidense encargado de la región afirmó que sería intolerable la independencia bajo el gobierno de Cheddi Jagan y pidió a los británicos que tomasen algún tipo de medida. Sin embargo, los británicos no encontraban cómo destituir un gobierno elegido democráticamente. Además, Guyana había pasado a representar un peso para el presupuesto inglés. Los Estados Unidos tampoco se decidieron a invadirla, por los elevados costos de una invasión –tanto en términos financieros como en efectivos– y su atención estaba volcada a la crisis de los mísiles de Cuba, en 1962 (Parekh, 1999).

Los conflictos raciales y las disputas de poder entre descendientes de negros e hindúes, fomentados por las potencias, terminaron por provocar una división interna en el PPP. Los afroguyaneses, en su mayoría citadinos y quienes reconocían como líder a Linden Burnham, crearon entonces el Congreso Nacional del Pueblo (PNC). A su vez, los descendientes de hindúes, en su mayoría campesinos, continuaron siendo fieles a Cheddi Jagan y al PPP.

En 1963, Inglaterra “permitió” nuevas elecciones, pero impuso como condición la “proporcionalidad representativa”, que en realidad era un artificio para impedir la nueva reelección del socialista Cheddi Jagan. En el pleito de diciembre del año siguiente, el PPP obtuvo el 45,8%, el PNC el 40,5%, y la conservadora Fuerza Unida (UF, United Force), conformada por descendientes de portugueses, el 12,4%. El PNC y la UF formaron una alianza en el Legislativo que llevó a la oposición al poder. Linden Burnham, que hasta entonces se decía un “socialista al estilo escandinavo”, llegó al gobierno en diciembre de 1964. Gran Bretaña finalmente reconocería la independencia de Guyana el 26 de mayo de 1966, incorporando el país a la Commonwealth.

A pesar de un discurso inicial menos conflictivo con los Estados Unidos e Inglaterra, Linden Burnham adoptó una política francamente hostil a las dos potencias, proclamando, el 23 de febrero de 1970 –fecha del aniversario de la rebelión liderada por Cuffy–, la República Cooperativa de Guyana. Crítico de la economía de mercado, defendía la planificación y el llamado “socialismo cooperativo”. Linden Burnham nacionalizó la bauxita y las industrias maderera y azucarera. Con dichas medidas, el Estado pasó a controlar aproximadamente el 75% de la producción del país, logró la autosuficiencia agrícola y desarrolló la explotación del petróleo. En la política externa, Linden Burnham buscó minimizar la influencia de las potencias adhiriendo a organizaciones tales como Caricom, Sela y Flota Mercante del Caribe y, al comienzo de los años 70, estableció alianzas con varios países socialistas, entre ellos, Cuba.

El vuelco a la izquierda con Linden Burn­ham fue posible porque la atención de las potencias estaba más dirigida a Asia que a los países de América Latina, muchos de ellos bajo regímenes dictatoriales. En las elecciones de 1973 para el Legislativo, el PNC logró una holgada mayoría, pero el PPP alegó fraude y se sirvió de la represión. Se negó a ocupar sus bancas en el Parlamento y sólo retornó al escenario político tres años más tarde.

Frente antiimperialista

Tras una etapa de tensiones fronterizas con Brasil, aún bajo un régimen militar, Cheddi Jagan proclamó la necesidad de la unidad nacional antiimperialista y, en 1976, anunció la formación de una milicia para defender la Revolución. Linden Burnham apoyó la propuesta y los representantes del PPP reasumieron sus bancas en el Legislativo; el PPP se retiraría nuevamente del Parlamento para protestar contra el aplazamiento de las elecciones.

Al final de la década de 1970, después de la autorización de la práctica de cultos religiosos extranjeros, un hecho sacudió a la comunidad internacional: en 1978, en Jonestown, se produjo el suicidio-asesinato colectivo de novecientos fieles del reverendo estadounidense James Warren (“Jim”) Jones.

DFST8704044.jpeg
Vista aérea de los cuerpos de las víctimas de la tragedia de Jonestown, en noviembre de 1978, en Guyana (US Army)

Bajo una gran inestabilidad socioeconómica, en abril de 1980 fue adoptada una Constitución Socialista que provocó protestas de la oposición y culminó con el asesinato de dos militantes importantes, el jesuita y periodista Bernard Darke, en julio de 1979, y del historiador de renombre internacional Walter Rodney, líder de la opositora Alianza de los Trabajadores, en junio de 1980. La muerte de Rodney sobrevino en un atentado con explosivos y fue seguida de denuncias de censura a la prensa. La situación política se agravó con el deterioro del escenario económico, seguido de manifestaciones de trabajadores dirigidas por los sindicatos.

Linden Burnham, que gobernaba Guyana desde 1964, falleció en agosto de 1985, y dejó en el cargo de primer ministro a Hugh Desmond Hoyte. Ese mismo año, su sucesor convocó a elecciones, en las cuales resultó vendedor el PNC con el 85% de los votos. Reelegido, Desmond Hoyte pasó a sufrir denuncias de fraude electoral.

Durante ese período, en el plano internacional, Guyana condenó la invasión de Granada por los Estados Unidos, hecho que deterioró aún más las relaciones entre los dos países, y surgió la controversia con Venezuela, que alegaba que el territorio de Esequibo había sido tomado ilegalmente por Inglaterra durante el período colonial. El litigio fue parcialmente solucionado en 1985, con la mediación de las Naciones Unidas, por medio de la concesión de una salida venezolana hacia el mar del Caribe.

Crisis económica y escenario pos-Burnham

Desmond Hoyte comenzó su gobierno cambiando radicalmente las políticas de Linden Burnham, con la aplicación del Programa de Recuperación Económica, bajo la tutela del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Dichas políticas se basaban en el incentivo a la inversión extranjera, en la renegociación con los acreedores internacionales, en el ajuste fiscal, en las privatizaciones, en las concesiones para la explotación de bauxita a empresas norteamericanas y del oro a dos empresas canadienses; comenzaba así la transición de un intenso control estatal hacia una economía de mercado.

En 1986 se formó una coalición de seis partidos de la oposición, entre ellos el PPP y la UF, denominada Coalición Patriótica por la Democracia, que boicoteó las elecciones y, posteriormente, abandonó sus bancas en el Parlamento, alegando fraude y dejando al PNC como único partido con representación en el Poder Legislativo. En repuesta a las protestas, Desmond Hoyte anunció que volvería a aplicar la política de cooperativas.

Durante la década de 1980, el PBI del país cayó, por una parte gracias al deterioro de las condiciones externas, y por la crisis del petróleo y la caída de la exportación de commodities, como bauxita y azúcar.

Variación en el PBI total I (en %)

1980-85

1985-1990

1980-1990

–3,3

–2,5

–2,9

Fuentes: CEPAL e IICA, 2001.

El ambiente externo altamente desfavorable y la aplicación de reformas neoliberales recesivas causaron el rápido aumento del desempleo y la pobreza, que llegó a alcanzar al 80% de la población, provocando el éxodo de 212.000 guyaneses entre 1989 y 1992. La mayoría de los exiliados económicos estaba compuesta por profesionales calificados (EMC, 2002). La crisis contribuyó también al aumento del endeudamiento, que alcanzaría a un monto seis veces mayor que el PBI e incluiría al país en el triste estatus internacional de los Países Altamente Endeudados.

Bajo un clima de intensa insatisfacción se realizaron elecciones libres el 5 de octubre de 1992. El PPP ganó con el 53,5% de los votos, y terminó con la larga hegemonía del PNC, que logró el 42,3%. De vuelta en el poder, Cheddi Jagan, líder del PPP, permitió el entrenamiento de tropas estadounidenses en el país y su colaboración en el combate al narcotráfico, retomando también las negociaciones con el FMI para flexibilizar los programas de ajuste. Poco después, en 1994, Cheddi Jagan expulsaría al embajador estadounidense, alegando su participación en actividades subversivas en el último año de la administración colonial británica.

El año de 1996 estuvo marcado por la obtención del perdón de US$ 500 millones de la deuda externa, equivalentes al 25% del monto de la época, y por las denuncias de violaciones a los derechos humanos por Amnistía Internacional. En marzo de 1997, Cheddi Jagan falleció y Samuel Hinds asumió la presidencia, y designó a la viuda Janet Jagan en el cargo de primera ministra. En nuevas elecciones realizadas en diciembre de 1997, Janet Jagan resultó elegida con el 55% de los votos. Desde el principio, su gobierno enfrentó graves problemas económicos y políticos, causados por la sequía y por fuertes protestas impulsadas por Desmond Hoyte. Janet Jagan dejó el cargo en agosto de 1999, alegando problemas de salud.

El descendiente de hindúes Bharrat Jagdeo, quien era ministro de Hacienda, asumió el cargo en medio de críticas, pues no se habría respetado el orden sucesorio previsto por la Constitución. El PNC, de mayoría negra, criticó la transmisión del poder. En marzo de 2001 fue convocada una nueva elección y Jagdeo obtuvo una amplia mayoría de votos. Ya en el gobierno, pasó a implantar las políticas de libre mercado. Aún en 2001, por pertenecer a la categoría de “Países Altamente Endeudados”, por medio del acuerdo del Club de París, Guyana consiguió una nueva y sustancial reducción del monto de su deuda.

Al contrario de lo que había ocurrido en los años 80, en los años 90 el escenario económico se tornó más favorable, con el crecimiento del PBI.

Variación en el PBI total II (en %)

1990-1995

1995-2000

1990-2000

8,6

4,7

6,7

Fuentes: CEPAL e IICA, 2001.

A pesar del fuerte desempleo y de la pobreza, el crecimiento económico provocado principalmente por la reanudación de las exportaciones y de la valorización de los commodities consiguió calmar las protestas. Aumentó principalmente la producción agrícola. El cultivo de arroz creció y pasó a ocupar, en 2000, el 72,6% de las tierras cultivables. Juntamente con las plantaciones de caña de azúcar, el 23% del total, las tierras productivas totalizaron el 95,6% de las tierras cultivables (CEPAL e IICA, 2001).

No obstante el alivio interno, el frente externo llegó al final del siglo XX agravado por dos nuevas controversias. Venezuela, en 2000, con Hugo Chávez, reiteraría el pedido de posesión sobre la región de Esequibo, criticando también el anuncio de la construcción de una base de cohetes por una compañía estadounidense en el área disputada, al estilo de la base de Kourou, en la Guayana Francesa. Y Surinam comenzaría a reivindicar parte de la plataforma oceánica guyanesa, supuestamente rica en petróleo.

Perspectivas para el siglo XXI

Guyana ingresó al nuevo siglo marcada por fuertes contrastes. Según datos de la CEPAL (2005), la expectativa de vida es la segunda más baja de América Latina, con 63,2 años, sólo superada por Haití, con 59,2 años. La tasa de mortalidad infantil también está entre las más altas: 72 por mil nacidos vivos, superada sólo por Haití (123 por mil). Vale señalar que el promedio latinoamericano es de apenas 34 por mil. Por otro lado, el analfabetismo es prácticamente inexistente, sólo el 1%, por debajo de países notoriamente letrados como Uruguay (2,0%) y Cuba (2,7%).

En el plano económico, tras el crecimiento de los años 90 hubo un nuevo estancamiento, causado por el deterioro del precio de los commodities y la valorización del petróleo. De ese modo, las actividades agrícolas, principalmente en función del arroz y la caña de azúcar, continúan representando cerca del 35,4% de la composición del PBI. La actividad minera representa aproximadamente el 10,9%, gracias a la bauxita, que continúa nacionalizada, y a la producción de oro y diamantes (CEPAL, 2002).

(actualización) 2005 - 2015

por Mônica Rodrigues

En 2015, el Partido Progresista del Pueblo (PPP) ya llevaba veinte años ininterrumpidos en el poder. La leyenda disfruta de gran popularidad en la comunidad hindú, que ejerce gran influencia cultural y política en Guyana y compone la mayoría de la población. Así, Bharrat Jagdeo, de ascendencia hindú, fue elegido en 1999, reelegido en 2006 y gobernó hasta 2011, cuanto entregó la banda presidencial a Donald Ramotar, secretario general del PPP desde 1997.

Guyana es uno de los países más pobres de América Latina. Su ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita es de US$ 3.750 y la expectativa de vida ronda los 66 años (datos del Banco Mundial, 2013). Eso explica actitudes como las del presidente Jadgeo, quien en 2007 envió una carta al primer ministro inglés proponiendo que Inglaterra asumiera la protección de las selvas de Guyana ‒20 millones de hectáreas de selva amazónica‒ a cambio de recibir financiamiento para el desarrollo del país. La oferta llegó incluso a ser discutida en el Parlamento, pero no tuvo una respuesta oficial.

Las relaciones entre Brasil y Guyana crecieron a partir de 2009 con la inauguración del puente sobre el río Takatu, construido con el apoyo del gobierno brasileño; se trató de la primera vía directa entre los dos países. Así, el comercio bilateral llegó a US$ 28,36 millones en 2010, aumentando a 45,6% en relación con 2009. En 2010, Brasil aprobó unilateralmente la concesión de una alícuota cero para los productos guyaneses.

Además, el gobierno de Guyana negocia dos proyectos importantes con Brasil. Uno de ellos consiste en la pavimentación de 450 kilómetros de la ruta que une Manaos con el Puerto de Georgetown. El segundo es la construcción de un puerto de aguas profundas en New Amsterdam, a 150 kilómetro de Georgetown. El gobierno brasileño estudia también la construcción de dos hidroeléctricas en territorio guyanés, ambas en el río Mazzaroni. Las usinas generarán 4.500 MW conjuntamente y la energía será comprada por Brasil para abastecer Roraima y Amazonas.

Muy pronto, el proceso electoral de 2011 en el que ganó Donald Ramotar estuvo acompañado por una comisión de la Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur), organismo que Guyana integra desde 2010, respondiendo al pedido de los candidatos para garantizar la trasparencia del proceso. El gobierno Ramotar redujo la deuda externa a la mitad y aumentó las reservas internacionales. Finalmente, en 2013, el país se convirtió en miembro asociado del Mercosur.

Por otro lado, objeto de disputa entre Venezuela y Guyana desde el siglo XIX, la región de Esequibo, rica en recursos minerales y que ocupa dos tercios del territorio guyanés, fue reclamada nuevamente, esta vez por el presidente Nicolás Maduro. Los dos países mantienen convenios de cooperación bilateral y la cuestión no ha comprometido las buenas relaciones entre los presidentes. Esperan conocer la posición de la ONU para decidir sobre esta disputa territorial.

El presidente Bharrat Jagdeo habla durante la ceremonia de apertura del Continuing Promise de 2010, en Guyana (US Embassy Guyana)

Datos Estadísticos

Indicadores demográficos de Guyana

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2020*

Población 
(en mil habitantes)

407

560

721

777

725

744

786

825 

• Sexo masculino (%)

49,62

49,83

49,74

49,57

49,13

50,00

50,76

... 

• Sexo femenino (%)

50,38

50,17

50,26

50,43

50,87

50,00

49,24

... 

Densidad demográfica 
(hab./km²
)

2

3

3

4

3

3

4

Tasa bruta de natalidad 
(por mil habitantes)**

41,53

36,26

34,22

24,68

23,23

21,83

20,3*

18,8 

Tasa de crecimiento
poblacional**

3,46

2,68

0,76

-0,66

0,09

0,44

0,54*

0,38 

Expectativa de vida 
(años)**

57,23

58,52

59,75

60,90

62,40

63,72

66,2*

67,6 

Población entre 
0 y 14 años (%)

39,89

46,27

48,73

42,51

34,44

35,35

37,56

29,6

Población con más 
de 65 años (%)

4,06

3,35

3,42

3,81

5,01

4,49

3,25

4,1 

Población urbana (%)¹

28,02

29,01

29,43

30,49

29,58

28,69

28,24

29,25 

Población rural (%)¹

71,98

70,99

70,57

69,51

70,42

71,31

71,76

70,75 

Participación en la población 
latinoamericana (%)***

0,24

0,25

0,25

0,21

0,16

0,14

0,13

0,12 

Participación en la población 
mundial (%)

0,016

0,019

0,020

0,017

0,014

0,012

0,011

0,011 

Fuentes: ONU. World Population Prospects: The 2012 Revision Database
¹ Datos sobre la población urbana y rural tomados de ONU: World Urbanization Prospects, the 2014 Revision.
* Proyección. | ** Estimaciones por quinquenios. | *** Incluye el Caribe.
Obs.: Informaciones sobre fuentes primarias y metodología de cálculo (incluidos eventuales cambios) se encuentran en la base de datos indicada. 

 

Indicadores socioeconómicos de Guyana

1960

1970

1980

1990

2000

2010

PBI (en millones de US$ a 
precios constantes de 2010)

1.106,7

1.795,4

2.259,3

• Participación en el PBI 
latinoamericano (%)

0,042

0,050

0,045

PBI per cápita (en US$ a 
precios constantes de 2010)

1.526,4

2.411,7

2.874,0

Exportaciones anuales 
(en millones de US$)

388,9

...

502,9

885,0

Importaciones anuales 
(en millones de US$)

386,4

...

550,1

1.419,1

Exportaciones-importaciones 
(en millones de US$)

2,4

...

-47,2

-534,1

Deuda externa pública 
(en millones de US$)

834,5

1.820,0

1.193,2

1.042,9

Población Económicamente 
Activa (PEA) (mil)¹

174,7

177,2

239,3

...

...

...

• PEA del sexo 
masculino (%)¹

77,16

80,42

75,26

...

...

...

• PEA del sexo 
femenino (%)¹

22,84

19,58

24,74

...

...

...

Matrículas en el
primer nivel²

...

132.075

...

108.909

99.241

Matrículas en el
segundo nivel²

...

...

80.676

Matrículas en el
tercer nivel²

...

2.491

4.665

...
 

7.939

Profesores

...

...

...

...

8.549

Médicos³

145

85

282

Índice de Desarrollo 
Humano (IDH)⁴

0,516

0,505

0,570

0,626

Fuentes: CEPALSTAT

¹ La fuente es LABORSTA
² UNESCO Institute for Statistics
³ El año de 1980 se refiere únicamente a los datos del Ministerio de Salud.
  UNDP: Countries Profiles.
* Proyecciones.

Obs.: Informaciones sobre fuentes primarias y metodología de cálculo (incluidos eventuales cambios) se encuentran en la base de datos o en el documento indicados.

Mapas

 

Bibliografía

  • ADELAIDE-MERLAND, Jacques: Historie contemporaine de la Caribe et des Guyanes: de 1945 à nos jours, París, Éditions Karthala, 2002.
  • APPIAH, Kwame A.; GATES, Henry L.: Africana: the Encyclopedia of the African and African American Experience, Nueva York, Civitas Books, 1999.
  • CEPAL: Globalización y desarrollo, Santiago de Chile, 2002.
  •  ___. Anuario estadístico2004, Santiago de Chile, 2005.
  • ___e IICA: Panorama de la agricultura de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 2001.
  • ENCICLOPÉDIA DO MUNDO CONTEMPORÂNEO, Río de Janeiro/San Pablo, Terceiro Milênio/Publifolha, 2002.
  • PAREKH, Hector J.: “Subversion in British Guiana: why and how the Kennedy administration got rid of a democratic government”, Revista Monthly Review, vol. 51, octubre, 1999.
  • STEIF, William: “From Chicago to Guyana: Janet Rosenberg Jagan takes over as president”, Revista The Progressive, vol. 62, febrero, 1998.
  • DELAIDE-MERLAND, Jacques: Historie contemporaine de la Caribe et des Guyanes: de 1945 à nos jours, París, Éditions Karthala, 2002.
  • APPIAH, Kwame A.; GATES, Henry L.: Africana: the Encyclopedia of the African and African American Experience, Nueva York, Civitas Books, 1999.
  •  CEPAL: Globalización y desarrollo, Santiago de Chile, 2002.
  • ___. Anuario estadístico: 2004, Santiago de Chile, 2005.
  • ___e IICA: Panorama de la agricultura de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 2001.
  • ENCICLOPÉDIA DO MUNDO CONTEMPORÂNEO, Río de Janeiro/San Pablo, Terceiro Milênio/Publifolha, 2002.
  • PAREKH, Hector J.: “Subversion in British Guiana: why and how the Kennedy administration got rid of a democratic government”, Revista Monthly Review, vol. 51, octubre, 1999.
  • STEIF, William: “From Chicago to Guyana: Janet Rosenberg Jagan takes over as president”, Revista The Progressive, vol. 62, febrero, 1998.
por admin publicado 02/02/2017 08:43, Conteúdo atualizado em 05/07/2017 15:36