Antillas Holandesas
Antillas Holandesas

Antillas Holandesas

Nombre oficial

Nederlandse

Antillen

Localización

Caribe, al norte
de Venezuela

Estado¹

Dependencia de la Corona holandesa

Idiomas

Holandés (oficial), pero también se habla el papiamento (dialecto local), dialectos africanos, inglés y español

Moneda

Florín de las Antillas Holandesas

Capital¹

Willemstad
(56.000 hab. en 1999)

Superficie¹

800 km2

Población²

183.000 (2005)

Densidad demográfica²

228 hab./km2 (2005)

Distribución
de la población²

Urbana (70,1%),
rural (29,9%) (2005)

Analfabetismo³

3,1% (2005)

Composición étnicaª

Negros y mestizos de negros (85%); amerindios, asiáticos
y blancos (15%)

Religionesª

Católica romana (72%), pentecostal (4,9%), protestante (3,5%), adventista del séptimo día (3,1%), metodista (2,9%): testigos de Jehová (1,7%); otras denominaciones cristianas (4,2%); judaísmo (1,3%),

otras religiones (1,2%); sin religión (5,2%)

Elecciones¹

Gobernador general designado por la reina de Holanda. Hay elecciones internas que definen el primer ministro y el Staten (Legislativo), compuesto por 22 miembros electos por sufragio universal cada 4 años. Existe un Consejo Asesor y un Consejo de Ministros que se subordinan al Staten.

Las Antillas Holandesas, antiguamente denominadas Indias Occidentales, están compuestas por Curaçao, Bonaire, Saba, San Eustaquio y Saint Martin. Además de holandés, en las islas se habla papiamento, una lengua criolla común en el Caribe y de fuerte influencia portuguesa.

En sus orígenes, la región estaba poblada por los indios caquetíos, de la familia lingüística arahuacana y predominante en el Caribe. Ellos fueron quienes entablaron el primer contacto con el español Alonso de Ojeda, quien llegó hasta sus costas en el año 1499.

Los portugueses, los ingleses, los franceses y los holandeses navegaron por la región aprovechando que los españoles mostraban un relativo desinterés por las islas y una mayor preocupación por La Española (isla en la cual se sitúan Haití y laRepública Dominicana).

En el año 1636, durante el período de luchas por la independencia de Holanda frente a España, las islas fueron incorporadas al imperio colonial holandés. El ingreso de la Compañía Holandesa a las Indias Occidentales marcó el inicio de la efectiva explotación económica.

Una vez instalados en Curaçao en el año 1642, los administradores de la compañía se preocuparon por transformar a las Indias Occidentales en un puesto productor de bienes que atendiera los deseos del comercio holandés. Ellos introdujeron laslandhuizen, unas estructuras habitacionales que aún hoy son comunes en la región. Asimismo, con los conocimientos adquiridos en los territorios conquistados a los portugueses en el Nordeste brasileño, se dio inicio a un proceso aún más importante, el del cultivo de la caña de azúcar.

Además, las Indias Occidentales, y principalmente Curaçao, se convirtieron en un importante almacén para el tráfico de negros, al proveer al Caribe de esclavos africanos.

La expulsión de los holandeses del Nordeste brasileño en el año 1654 trajo como consecuencia la migración de judíos que abandonaron Recife (Brasil) para instalarse en Curaçao, formando así una de las comunidades judaicas más antiguas del continente. A comienzos del siglo XVIII, la población judía en Curaçao rondaba las dos mil personas. En 1732 se construyó la primera sinagoga en Willemstad (principal ciudad de Curaçao y capital de las Indias Occidentales), la cual funciona hasta el presente.

En las décadas siguientes, las Indias Occidentales se convirtieron en uno de los centros de abastecimiento comercial más importantes del Caribe. Curaçao pasó a ser una parada obligatoria dentro de las rutas entre el Caribe, México y Europa. Esa posición estratégica transformó a la región en objetivo de franceses e ingleses durante la época de las guerras napoleónicas. Entre los años 1805 y 1815, los ingleses se apoderaron de las Indias Occidentales y se las devolvieron a Holanda al finalizar el conflicto con Francia. Una vez recuperada de las guerras en Europa, Holanda conoció una nueva fase de expansión e inició su proceso de industrialización. Esa nueva lógica económica fue transferida a sus colonias, las cuales se adaptaron a los dinamismos del mercado capitalista. Fue ese el marco en el que tuvo lugar la abolición de la esclavitud en las Indias Occidentales en el año 1863.

Kralendijk, a capital da ilha de Bonaire (Bgabel/Wikimedia Commons)

El final del siglo XIX fue signado por el retroceso económico de la región, la cual solamente recobraría fuerzas con el advenimiento del petróleo. El descubrimiento de yacimientos en Maracaibo, Venezuela, favoreció la construcción de refinerías en Curaçao y Aruba, y así se revitalizó la economía local.

Camino a la independencia. En 1936 Holanda autorizó a las Indias Occidentales a que adoptaran mecanismos limitados de autogobierno. En 1948 las islas comenzaron a ser designadas como Antillas Holandesas. En esa época surgieron las primeras organizaciones políticas locales, como el Partido Democrático (DP, Democratic Party) y el Partido Nacional del Pueblo (NPP, National People’s Party), entre otros.

En 1949 resultó electo primer ministro de las Antillas Holandesas Moisés Frumencio da Costa Gómez, del NPP. Dicho partido mantuvo por largo tiempo una supremacía política en la región, principalmente después de 1954, año en el que las Antillas Holandesas pasaron a formar parte integrante del Reino de Holanda.

La ruptura del estatuto colonial trajo aparejados nuevos problemas a la región. Uno de los más tensos se tradujo en el flujo migratorio de población de las Antillas Holandesas hacia Holanda, en busca de mejores condiciones de vida. Esa situación afectó profundamente a la economía local, a causa de la pérdida de mano de obra calificada. La migración se profundizó con la crisis del petróleo de 1973, generando tensiones raciales en Holanda frente al aumento de aquella mano de obra barata. En las Antillas Holandesas, la cuestión de la fuerza de trabajo se resolvió, en parte, con el ingreso de miles de dominicanos que abandonaron su país, castigado tanto por la crisis económica como por la represión impuesta por el gobierno dictatorial.

A pesar de la crisis y a diferencia de lo que sucedió en Aruba, Curaçao continuó manteniendo sus refinerías de petróleo, atendiendo de esa manera los intereses de empresas como la Royal Dutch Shell. Asimismo, se estimuló la industria turística con inversiones en la construcción de complejos hoteleros que se transformaron en resorts de lujo para europeos y norteamericanos.

En 1986, la isla de Aruba se desligó de las Antillas Holandesas, pero continuó formando parte del Reino de Holanda. Curaçao, que ya era la principal sede de gobierno, reafirmó su preponderancia sobre las demás islas de las Antillas.

En el año 2004, una comisión conjunta antillana y holandesa volvió a discutir el estatuto de las Antillas en Holanda. La evaluación de la comisión se tradujo en un informe que sugirió la formación de dos nuevas entidades políticas en la región: una integrada por Curaçao y Saint Martin, con mayor autonomía, y otra vinculada directamente a Holanda, compuesta por Bonaire, Saba y San Eustaquio.

A pesar de ello, el 8 de abril de 2005, en un referendo realizado en Curaçao, la población optó por una mayor autonomía frente a Holanda, aspirando a la independencia absoluta. Después del referendo se realizaron negociaciones con Holanda con el objetivo de adquirir la total separación de Curaçao.

 

Mapas

 

Mapas

Indicadores demográficos de las Antillas Holandesas

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010*

Población (en mil habitantes)

112

134

159

174

191

176

188

• Sexo masculino (%)

48,22

49,25

49,68

48,27

47,64

47,15

47,34

• Sexo femenino (%)

51,78

50,75

50,32

51,73

52,36

52,85

52,66

Densidad demográfica (hab./km2)

140

168

199

217

238

220

235

Tasa bruta de natalidad

(por mil habitantes)**

41,60

29,10

20,40

20,20

19,80

14,80

12,70

Mortalidad infantil

(por mil nacimientos)**

69,00

42,00

28,00

18,00

16,30

13,20

10,30

Tasa de crecimiento poblacional**

1,86

1,67

0,88

0,92

-0,41

0,78

0,52

Expectativa de vida (en años)**

60,50

66,60

70,40

73,80

74,60

76,10

77,60

Población entre 0 y 14 años (%)

35,20

41,40

36,70

30,00

26,20

24,80

20,30

Población con más de 65 años (%)

6,40

4,80

5,00

6,70

7,10

8,80

10,90

Población urbana (%)

67,90

67,90

67,90

67,90

68,30

69,20

71,40

Población rural (%)

32,10

32,10

32,10

32,10

31,70

30,80

28,60

Participación en la población latinoamericana (%)***

0,06

0,06

0,05

0,04

0,04

0,03

0,03

Participación en la

población mundial (%)

0,004

0,004

0,004

0,003

0,003

0,002

0,002

Analfabetismo en la población

con más de 15 años (%)a

7,00

5,60

4,40

3,50

2,80

Matrículas en el primer nivela

23.650

Matrículas en el segundo nivela

9.098

Matrículas en el tercer nivela

2.433

Fuentes: ONU: World Population Prospects: The 2004 Revision Population Database.

CEPAL/BADEINSO/UNESCO (acceso en feb./2006). | * Proyecciones. | ** Estimaciones por quinquenios. | *** Incluye el Caribe.

Obs.: Informaciones sobre fuentes primarias y metodología de cálculo (incluidos eventuales cambios) se encuentran en la base de datos o en los documentos indicados.

  

Bibliografía

  • EDIE, Carlene J.: Democracy in the Caribbean: Myths and Realities, Westport, CT, Praeger Publishers, 1994.
  • KNIGHT, Franklin W.: The Modern Caribbea, Chapelo, University of North Carolina Press, 1989.
  • MAINGOT, P.; PARRY, J. H.; SHERLOCK, P. M.: A Short History of the West Indies, Londres, Macmillan, 1987.
Contenido Relacionado
Aruba
por admin publicado 01/09/2016 12:15, Conteúdo atualizado em 01/09/2016 12:15